Aquí están los más falsos en la red

Compartir
Share
Ranking de los políticos de Iberoamérica con más seguidores falsos o inactivos en Twitter. Una mirada a México, España, Colombia y Agentina. Los falsos seguidores en redes sociales constituyen hoy listados de la vergüenza y desprestigio tanto para los políticos o sus asesores, como para las redes mismas, que han permitido el crecimiento exponencial de este negocio subterráneo que le apuesta al engaño.
Compartir
Share

Compartir
Share

Ranking de los políticos de Iberoamérica con más seguidores falsos o inactivos en Twitter

Los falsos seguidores en redes sociales constituyen hoy listados de la vergüenza y desprestigio tanto para los políticos o sus asesores, como para las redes mismas, que han permitido el crecimiento exponencial de este negocio subterráneo que le apuesta al engaño.

En América Latina a quien más mal le fue por cuenta de la reciente investigación periodística del New York Times sobre el mercado de falsos seguidores en las redes fue a Lenín Moreno, presidente de Ecuador, quien apareció reseñado en la prestigiosa publicación como uno de los políticos que efectivamente ha comprado seguidores a una empresa dedicada a este mercado. Es decir, ha construido parte de su reputación digital a partir del artificio.

Tanto el artículo del Times y su denuncia de que empresas están enriqueciéndose a partir de la venta de perfiles de seguidores, puso en boca del mundo una verdad de la que ya se sabía, pero que no se atendía en su real magnitud. Esto ha desatado una fiebre por medir la ciberhonestidad de los políticos, apoyados por herramientas como Twitter Audit para intentar saber quién sí es quién y quién no en la red social.

Entrados en esta lógica, consultoras de renombre en México, Colombia, Argentina y España han analizado las cuentas de diferentes políticos en sus países. Estado.co recoge estos listados para tomar el pulso de cómo está el panorama en América Latina. Los listados, advierten sus propios creadores, tienen una credibilidad media, dado que se trata de metodologías inexactas. Y de alguna manera, todos llegan a una misma conclusión: ninguna cuenta de Twitter, no importa qué tan público o no sea el perfil, logra pasar invicto por la lupa del Twitter Audit*.

*Método de análisis de Twitter Audit: toma una muestra de 5 mil o más seguidores de cada cuenta para hacer un estimado de cuantos seguidores son verdaderos o falsos. Entre los considerados falsos se incluyen las cuentas inactivas.

México

La mirada a los políticos con más seguidores.

  1. Miguel Ángel Osorio Chong. Exgobernador de Hidalgos y actual aspirante al Congreso de la República. Hasta enero de 2018 fue Secretario de Gobernación del gabinete presidencial de Peña Nieto. Militante del PRI. Seguidores totales: 1,72 millones. Seguidores falsos o inactivos: 57%.
  2. Andrés Manuel López Obrador. Actual candidato a la presidencia de México por la coalición Juntos Haremos Historia. Fue Jefe de Gobierno del DF entre 2000 y 2005. Ha aspirado a la presidencia en las elecciones de 2006, 2012 y 2015. Militante del Morena. Seguidores totales 3,59 millones. Seguidores falsos o inactivos: 56%.
  3. Margarita Zavala. Es la esposa de Felipe Calderón por lo que fue primera dama de México entre 2006 y 2012. Actualmente es candidata independiente para la presidencia. Fue militante del PAN, al que renunció en 2017 para lanzar su candidatura. Seguidores totales 1,3 millones. Seguidores falsos o inactivos: 47%.
  4. Enrique Peña Nieto. Fue gobernador del Estado de México y es el actual Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Llegó al poder en 2012 en una coalición del PRI y el Partido Verde con el 38,15% de los votos. Militante del PRI. Seguidores totales: 7,09 millones. Seguidores falsos o inactivos: 47%.
  5. Felipe Calderón. Fue presidente 63 de los Estados Unidos Mexicanos, entre 2006 y 2012, periodo en el que enfrentó el inicio de la guerra contra los carteles de la droga en el país. Es militante del PAN. Seguidores totales: 5,43 millones. Seguidores falsos o inactivos: 45%.
En México el análisis lo publicó el portal noticiosos BuzzFeed, en análisis realizado por el periodista Maurizio Montes de Oca. (12 de enero de 2018). Pasó por el Twiter Audit a los políticos mexicanos con mayor número de seguidores.
Fuente: https://www.buzzfeed.com/mauriziomontesdeoca/politicos-con-mas-bots-en-twitter?utm_term=.ogmm7G7Re#.qu9K5B5Ek

Argentina

Una mirada a los políticos en funciones del Estado

  1. Horacio Rodríguez Larreta. Desde diciembre de 2015 es Jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Se desempeñó en diversas entidades gubernamentales desde su profesión como economista. Militante de Propuesta Republicana. Seguidores totales: 1,47 millones. Seguidores falsos o inactivos: 63%
  2. Sergio Massa. Actual líder del movimiento Frente Renovador, conocido como Massismo. Fue candidato presidencial en 2015. Hasta 2017 fue diputado por la provincia de Buenos Aires; ese año se presentó para el Senado pero no fue elegido. Seguidores totales: 1,07 millones. Seguidores falsos o inactivos: 61%.
  3. Gabriela Michetti. Actual Vicepresidente de Argentina, respaldo y mano derecha de Mauricio Macri. También con él fue vicejefa de la gobernación de Buenos Aires. Milita en PRO –Propuesta Republicana-. Seguidores totales: Seguidores falsos o inactivos: 60%
  4. Guillermo Dietrich. Ministro del Transporte de la Nación. Anteriormente estuvo en la secretaría de transportes de la ciudad de Buenos Aires, también acompañando el mandato de Mauricio Macri. Seguidores totales: 426 mil. Seguidores falsos o inactivos: 60%.
  5. Patricia Bullrich. Ministra de Seguridad de la Nación, también se ha desempeñado en los ministerios de trabajo y de salud del anterior gobierno. Diputada por tres periodos. Seguidores totales: 865 mil Seguidores falsos o inactivos: 58%

 

Adicionalmente, nos dan los datos de dos figuras de gran calado:

Cristina Fernández de Kichner. Expresidenta de Argentina. Seguidores totales: 5,33 millones. Seguidores falsos o inactivos: 53%.

Mauricio Macri. Presidente de la República Argentina. Miembro fundador de PRO Argentina y Cambiemos. Seguidores totales: 4,69 millones. Seguidores falsos o inactivos: 41%.

En Argentina el estudio lo realizó la consultora Solo Comunicación. Se enfocó en los políticos que se encuentran cumpliendo cargos públicos en el momento. (Analisis del 12 de febrero de 2018).
Fuente: http://solocomunicacion.com.ar/nadie-resiste-un-audit/

Colombia

Revisando los candidatos presidenciales.

  1. Gustavo Petro. Candidato a la presidencia por el movimiento Por una Colombia Humana. Fue alcalde de Bogotá y senador de la república. Se ubica en la centro izquierda. Seguidores totales 2,89 millones. Seguidores falsos: 40%.
  2. Germán Vargas Lleras. Exvicepresidente de Colombia. Aspira a la presidencia por el movimiento Mejor Vargas Lleras. Es un candidato de centro. Seguidores totales: 726 mil. Seguidores falsos 38%.
  3. Piedad Córdoba. Fue senadora entre 1994 y 2010. Fue inhabilitada en primera instancia, levantada en 2016 por falta de pruebas. Es candidata por el movimiento Poder Ciudadano. Seguidores totales: 734 mil. Seguidores falsos 38%.
  4. Rodrigo Londoño. Conocido como Timochenko, miembro del partido político Fuerza Alternatica Revolucionaria del Común, FARC. Seguidores totales: 121 mil. Seguidores falsos: 38%.
  5. Sergio Fajardo. Fue alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia. Es precandidato presidencial por la Coalición Colombia, que une a Compromiso Ciudadano, el Polo Democrático y la Alianza Verde. Seguidores totales: 1,06 millones. Seguidores falsos: 35%.
En Colombia el estudio lo realizó la alianza entre Loor, agencia especializada en reputación de marca y Adalid, expertos en seguridad informática. Analizaron las cuentas de los candidatos a la presidencia de la República.
Fuente: http://www.pulzo.com/nacion/candidatos-presidenciales-colombia-con-seguidores-falsos-PP430624

España

Revisión a los políticos más populares en Twitter.

  1. Pablo Iglesias. Es diputado en el congreso español y actualmente es el Secretario General del movimiento político Ahora Podemos. Seguidores totales: 1,92 millones. Seguidores falsos o inactivos: 75%.
  2. Albert Rivera. Diputado ante la asamblea de Cataluña. Presidente del partido Ciudadano. Seguidores totales: 994 mil. Seguidores falsos o inactivos: 68%.
  3. Mariano Rajoy. Actual presidente del gobierno, militante del PP, Partido Popular. Seguidores totales: 1,92 millones. Seguidores falsos o inactivos: 66%.
  4. Alberto Garzón. Diputado, coordinador federal de la Izquierda Unida. Militante del Partido Comunista Español PCE. Seguidores totales: 997 mil. Seguidores falsos o inactivos: 64%.
  5. Miguel Ángel Revilla. Presidente de la comunidad autónoma de Cantabria y Secretario General del Partido Regionalista de Cantabria. 407,168 falsos (640,202 seg.) Seguidores totales: 703 mil. Seguidores falsos o inactivos: 63%.
En España el estudio lo realizó y publicó en su página la firma Seguidores de verdad, sistema web para conseguir seguidores reales segmentados.
Fuente: http://seguidoresdeverdad.com/seguidoresdeverdad/html/blog/index.php/2017/01/15/seguidores-falsos-twitter-politicos/
Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share