Rafael Uribe Uribe: El General de las batallas difíciles

Compartir
Share
El gran líder del Partido Liberal en Colombia a principios del Siglo XX, fue asesinado salvajemente a sus 55 años en las gradas del Capitolio Nacional de Bogotá, por parte de dos obreros que le propinaron siete hachazos en la cabeza, generando así el primer magnicidio del siglo.
Compartir
Share

Compartir
Share

“Hemos combatido por la verdad y la justicia; nada se nos dé si la fortuna veleidosa nos volvió la espalda. Despidámonos como soldados y preparémonos a saludarnos como ciudadanos”

El 15 de octubre de 1914, quien fungiera como el gran líder del Partido Liberal en Colombia a principios del Siglo XX, fue asesinado salvajemente a sus 55 años en las gradas del Capitolio Nacional de Bogotá, por parte de dos obreros que le propinaron siete hachazos en la cabeza, generando así el primer magnicidio del siglo.

Rafael Víctor Zenón Uribe Uribe nació el 12 de abril de 1859, en la hacienda El Palmar, la cual se ubicaba en ese entonces en el municipio de Caramanta en Antioquia, pero cuyos terrenos corresponden hoy al municipio de Valparaíso.

Sus estudios tempranos los realizó de la mano de su madre y posteriormente ingresó al Colegio del Estado, como se llamaba entonces a la Universidad de Antioquia. Su familia debió trasladarse al Cauca, donde lo sorprendió la guerra religiosa de 1876, alistándose entonces en el ejército liberal en la cual sería su primera participación en una guerra civil.

En 1880 se graduó como abogado de la Universidad del Rosario y en 1881 regresó a Medellín y en la Universidad de Antioquia dictó las cátedras de Derecho Constitucional y Economía Política; pasando luego a desempeñarse como procurador del Estado.

Abrió posteriormente una oficina de abogado hasta que estalló la Revolución Liberal de 1885 en la cual participó a favor de la causa radical y contó con el grado de coronel efectivo al mando de las tropas liberales de Antioquia. Debido a la ejecución de uno de sus subordinados estuvo en la cárcel, sitio donde realizó una enérgica labor de alfabetización entre los presos.

En la Guerra Civil de 1895, cuando las fuerzas liberales se levantaron contra el gobierno de Miguel Antonio Caro, igualmente empuñó las armas, siendo derrotado por el General Rafael Reyes y encarcelado en Cartagena para luego ser indultado; hasta que en el año 1896 fue elegido como representante a la Cámara, siendo el único representante liberal al Congreso en ese periodo de la Regeneración y la única voz de oposición en un recinto mayormente conservador.

En 1898 los liberales declararon la guerra al gobierno para derrocarlo y Rafael Uribe Uribe tuvo una participación activa en este proceso, que enfrascó al país en el más largo conflicto civil de su historia, la guerra de los Mil Días (1899-1902), y que además dejó un saldo de más de cien mil muertos en combate.

Banco de la República: Rozzo, Guerrilla liberal de Zipaquirá durante la Guerra de los Mil Días, h. 1901. Fotografía Colombiana contemporánea. Bogotá: Taller la Huella Editores.

Abrió posteriormente una oficina de abogado hasta que estalló la Revolución Liberal de 1885 en la cual participó a favor de la causa radical y contó con el grado de coronel efectivo al mando de las tropas liberales de Antioquia. Debido a la ejecución de uno de sus subordinados estuvo en la cárcel, sitio donde realizó una enérgica labor de alfabetización entre los presos.

El general Uribe Uribe con su esposa y sus dos primeras nietas Luisa e Isabel Urdaneta. El Liberal Ilustrado, 1914. Biblioteca Nacional de Colombia.

En la Guerra Civil de 1895, cuando las fuerzas liberales se levantaron contra el gobierno de Miguel Antonio Caro, igualmente empuñó las armas, siendo derrotado por el General Rafael Reyes y encarcelado en Cartagena para luego ser indultado; hasta que en el año 1896 fue elegido como representante a la Cámara, siendo el único representante liberal al Congreso en ese periodo de la Regeneración y la única voz de oposición en un recinto mayormente conservador.

En 1898 los liberales declararon la guerra al gobierno para derrocarlo y Rafael Uribe Uribe tuvo una participación activa en este proceso, que enfrascó al país en el más largo conflicto civil de su historia, la guerra de los Mil Días (1899-1902), y que además dejó un saldo de más de cien mil muertos en combate.

Destacados

  • Casado con Sixta Tulia Gaviria Sañudo con quien tuvo seis hijos.
  • Sirvió de inspiración para construir el personaje del coronel Aureliano Buendía que Gabriel García Márquez plasma en su obra cumbre Cien Años de Soledad.
  • Fundó junto Benjamín Herrera la Universidad Republicana que más tarde se convertiría en la Universidad Libre de Colombia.
Compartir
Share

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • ALVARO TRIVIÑO PÁEZ

    MI ABUELO NEPOMUCENO TRIBIÑO SAENZ D’ SAMPELAYO. AMIGO FIEL DEL GENERAL URIBE Y COMANDANTE A SU VEZ DE LAS IDEAS PATRIAS DEL GENERAL URIBE PARTICIPÓ EN LA GUERRA DE LOS MIL DIAS . HONOR AL GENERAL URIBE . QUE EL HACEDOR DEL UNIVERSO NOS JUZGUE Y GUÍE

Share