La ‘fake new’ que quiso matar a Apu

Compartir
Share
La popular serie animada de satírica social ‘Los Simpson’ está en la mira de muchos porque uno de sus personajes, el hindú Apu, está siendo considerado políticamente incorrecto.
Compartir
Share

Compartir
Share

¿Es hora de despedir a Apu? No, los creadores han desmentido la falsa noticia

Que su acento es inadecuado, que su estereotipo confunde y envía un mensaje negativo, que es un mal ejemplo, que es culpable de la burla a una raza, que quien hace su voz va a renunciar, que ya no lo quieren en la cadena, que sus productores lo van a desaparecer… todo esto se refiere a Apu Nahasapeemapetilon, esposo de Manjula, padre de Anoop, Uma, Nabendu, Poonam, Pria, Sandeep, Sashi y Gheet y dueño del Kwik-E-Mart, el supermercado de Springfield, donde la familia Simpson suele hacer su compra. Pero, ¿qué hay con él, que, siendo un dibujo animado, viene dando tanto de qué hablar, acaparando titulares de prensa y discusiones en redes sociales desde hace un año?

Pues que se trata de un personaje de uno de los programas de televisión más exitosos de la historia, y como tal, ha adquirido una singular importancia en la cultura popular de Estados Unidos. Apu encarna un individuo nacido en India, que ha llegado a los Estados Unidos para estudiar (becado por su inteligencia superior) y en busca de un futuro, se ha quedado como ilegal, ha logrado luego la nacionalidad, ha hecho una familia y ha conseguido hacerse a un negocio que le permite prosperar. Así, la comedia satírica por excelencia presenta en él un estereotipo, con su acento, sus costumbres, sus valores y antivalores (es el más tacaño de todos los personajes), de los hindú-americanos.

El documental de la discordia

A partir de esta observación, un humorista de Nueva York, de raíces hindúes, Hari Kondabolu, estrenó en noviembre de 2017 el documental ‘El problema con Apu’,y que presenta, muy a su estilo, conversaciones con otras personalidades del cine y la cultura acerca de los estereotipos étnicos que representa Apu. Y fue acusado, por esa corte de invitados, como racista.

Según el documental, el hecho de que la voz del personaje sea interpretada por una persona de raza blanca, que imita a un hindú, hace que esta cultura sea fuente de burla en los ambientes escolares. Y habla también de otros asuntos que, según los entrevistados, afectan la estima y a la cultura de la India en EE. UU.

El documental, en su momento, levantó polvareda. Y este hombre, Apu, muy trabajador (al principio su tienda, que solo era atendida por él mismo, ofrecía servicio las 24 horas), ambiciosos, deseoso de salir adelante, de una inteligencia sobresaliente (llegó a los Estados Unidos después de haberse ganado una beca entre 800 millones de otros postulantes hindúes para estudiar un doctorado en informática), fue el ojo del torbellino.

Bueno, como él no existe en la realidad, en su lugar estuvo Hank Azaria, quien interpreta su voz en la serie, y que fue ampliamente criticado por ser un hombre blanco; pues según las charlas en el documental, es un americano que imita la voz de un hindú. En sus propias palabras, dijo “es un tipo blanco haciendo la imitación de un tipo blanco burlándose de mi padre”.

Ante este comentario el actor de la voz de Apu presentó excusas a la población, y en una entrevista televisada dijo:

“La idea de que alguien, joven o adulto, en el pasado o en el presente, fuese intimidado o se convirtiese en foco de risas —o algo peor— por el personaje de Apu en Los Simpson, o por su voz o cualquier otro elemento del personaje, es angustioso, especialmente en la América de después del 11-S”.

La reacción de los productores

El tema se ha venido ventilando en diversos momentos, sin un pronunciamiento directo de los creadores de la serie o el canal que la transmite. Solo a través de la misma serie, en un capítulo de abril de este año titulado “No Good Read Goes Unpunished”, aparece una referencia al tema: aparece en primer plano una foto de Apu en el nochero de Lisa que dice “no me odies”, y en medio de una conversación con su mamá, Lisa mira a la cámara y dice “Algo que comenzó hace décadas y fue aplaudido e inofensivo es ahora políticamente incorrecto. ¿Qué puedes hacer?” Marge responde: “Algunas cosas se tratarán más adelante”. Lisa agrega: “Si es que hay algo”.

La noticia falsa

Hace solo unas semanas el tema retomó impulso. Mientras viene presentándose la temporada 29 de Los Simpson, el productor Ady Shankar dio una explosiva noticia ante el portal informativo IndieWire: los creadores de la serie habían decidido sacar al personaje, sin muchos detalles, simplemente, no darle espacio en los nuevos capítulos, a partir de la temporada 30 (que se prepara para 2019). Shankar, que había estado fomentando un concurso para crear un guión que solucionara el tema de Apu, explicó que obtuvo esta información de dos personas que trabajan en Los Simpson, y de una tercera persona que trabaja directamente con el creador Matt Groening. 

 

A partir de esta nota, la información se multiplicó por portales de información y periódicos de renombre de todo el mundo. Esto desató una ola de tristeza e indignación de los seguidores de la serie, que se multiplicó en memes por toda la red.  La despedida de Apu se convirtió en tendencia, y se desplegaron incendiarias discusiones en los comentarios de las distintas redes sociales, entre partidarios y no de la vida de Apu en la serie.

 

Manteniendo su distancia frente a esta discusión, pero con el ánimo de aclarar la información, Al Jean, productor ejecutivo de la serie, se pronunció en su cuenta de Twitter, desautorizando a Shankar. Dijo “Adi Shankar no es productor de Los Simpson. Deseo para él todo lo mejor, pero él no habla por nuestro show”.

 

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share