Los reyes del youtube político en Colombia
Dos milenian, un X y un babyboomer orientan los canales que dominan la escena youtuber-política en Colombia. Una mirada a su trabajo e inspiración ahora que ha bajado la marea electoral del país.

La opinión política en tiempos de YouTube

Una mujer y tres caballeros. Dos millenian, 1uno de la Generación X y un babyboomer. Por motivos diferentes llegaron a un escenario común: una cámara utilizada para ejercer la crítica al establecimiento en el volumen más alto posible, de frente, con sentido del humor y de manera sencilla, digerible. Nos referimos a #Lapulla, #HolaSoyDanny, #CaféPicanteMorales y #MeLlamanWally; con su # adelante porque hace ya parte de su identidad.
Ellos son los youtubers por excelencia de la política en Colombia, auténticas estrellas de la red, con videos que se viralizan, fanaticada propia y estilos únicos que al mismo tiempo se ajustan al género, pero lo construyen y lo llevan a nuevos horizontes.
Estos cuatro poderosos canales, con sus cuentas unidas suman 1’392.427 suscriptores —seguramente muchos repiten entre canales—, y un total de 91’694.423 visualizaciones de los videos que han codificado en la red Youtube, en la que están desde hace entre dos y tres años (más o menos coinciden en su llegada).
Estos cuatro monarcas coinciden en una animadversión expresa por la derecha más radical del espectro político, pero sobretodo, se identifican en su indignación frente a los vicios de la politiquería: corrupción, excesos, privilegios, indelicadeza con los interese de la comunidad, ilegalidad e intolerancia.
Entre ellos se deja ver una camaradería, tal como la que suelen reflejar los otros youtubers (los jovencitos, gritones y dedicados a temas de tendencia y vida cotidiana). Han hecho emisiones con unos y con los otros, se prestaron para poner en evidencia que uno de ellos (#MeLlamanWally) ya llevaba un tiempo sin publicar, como parte de una campaña de expectativa para su regreso; se han puesto de acuerdo, se mencionan y se siguen entre sí.
En el plano de lo político, los cuatro tienen claro que ellos no le van a cambiar la mentalidad, ni la intención de voto, a nadie; pero sí que constituyen la semilla para la conversación informada que bien podría transformar la baja participación política y mejorar la cultura democrática de las personas de todas las edades.
Ellos son los tan mencionados grandes exponentes del género, listados en orden de impacto en interacciones y seguidores:
La Pulla
Su formato se sale un poco del esquema del youtuber: es una video columna de opinión nutrida de información, detrás de la cual está un equipo de periodistas del periódico El Espectador. Sin embargo, su capacidad de penetración y la identificación de la audiencia con el personaje y la idea, nos permiten categorizarlos en este plano de youtuber político, pues se mueve gracias a su canal en la red social.
El número de veces que han sido vistos sus videos equivale a que cada colombiano hubiera visto un episodio. Eso es viralidad.
La idea original es de Juan Carlos Rincón, el editor de opinión del periódico, quien la propuso y la presentó a la dirección. María Paulina Baena, su presentadora, antes era redactora de la sección Vivir, y pasó a La pulla tras un casting interno.
En diversos foros la profesional aclara que ella no es como en La pulla, que ese es un personaje con unas características muy definidas: ese tono pelión y cantaletoso, acelerado e indignado, una decisión para el personaje pues así se conecta más íntimamente con las emociones, y facilita la comprensión y la indignación. Lo que hacen es tomarles el pulso a las redes sociales, a los temas que están sonando, a las inquietudes que allí surgen, y las encarnan en un personaje, que de alguna manera los representa a todos. Representa la indignación y la ira de los colombianos.
Lo cierto es que detrás de cada emisión de La pulla, hay un trabajo impecable de investigación, cargada de argumentos, que defiende una idea, en ese sentido, es opinión, pero que lo hace con seriedad y ajuste a normas del periodismo. Pero es, definitivamente, incendiaria.
El set de grabación es el escritorio de Fidel Cano, el director del periódico, quien aprueba los guiones antes de que inicien la grabación.
El promedio de visualización de un episodio está en 300.000 personas. El que menos personas vieron tuvo 69.000 visitas. Sus dos mayores éxitos son recientes: “Gustavo Petro no merece ser presidente”, de hace tres meses y con más de dos millones de visualizaciones; e “Iván Duque, el peor candidato”, que obtuvo también una cifra muy cercana de visitas. Lo que es candela, eso es lo que mueve a sus espectadores.
#HolaSoyDanny
Daniel Samper Ospina, uno de los columnistas más leídos del país, exdirector de la revista Soho, con la cual escandalizó a la mayoría de los puritanos, hoy es “Danny”, un youtuber de 40… 43 en realidad. Dice que todo empezó cuando vio que en la Feria Internacional del Libro de Bogotá llegaron ordas de niñas a ver la llegada de su ídolo, el youtuber chileno Germán Garmendia, quien fue el autor que más ejemplares vendió en la feria. Afirma el youtuber de 40 que ese fue el momento de la inspiración, de la idea más brillante: si para vender libros había que volverse youtuber, él lo haría. Y de qué manera.
Se ha apegado del formato con gracia y creatividad, y hasta ahora casi todas las veces ha logrado no verse ridículo haciendo cosas de muchachos de 15. Y así trabaja; con el desparpajo, la naturalidad, y la manualidad propia de los chicos que sin recursos pregonan sus ideas, gustos o formas de vida, en un programa que graba desde su escritorio o el jardín de su casa. Gracias a su influencia mediática, a la amplia audiencia de su canal y a su humor innegable, ha conseguido que los personajes políticos de Colombia se muestren de otras maneras.
Así, metió al clóset a Claudia López, retó a comer picante a Sergio Fajardo, posa con duckface, regetoneó contra los corruptos, y hace sátira de los males políticos de Colombia, consiguiendo una conexión con sus youtubervidentes. Es una nueva etapa para la caricatura, esta se hace con herramientas rudimentarias, sin ocuparse mucho de la estética, pero sí de la naturalidad y la sinceridad, la base ética del youtuber.
Sus mayores éxitos hasta el momento han sido “Mi primer video XXX”, hace dos años, el que invitó a la porno estrella colombiana Esperanza Sánchez, y habló de matemáticas y plebiscito. Ha tenido 3,3 millones de visitas. Otro de sus éxitos, muy reciente, fue en el que dio cátedra de yutuber al entonces presidente Santos, video que va en 2,2 millones de visitas.
Wally Opina / Me dicen Wally
La persona detrás del personaje de Me dicen Wally es Walter Rodríguez, un joven abogado de 28 años que ha trasegado por diversas iniciativas de medios de comunicación alternativos con rol de director y redactor. De los cuatro, aunque es el más joven, es el que más trayectoria tiene en la vida youtuber.
En su canal presenta en formato sencillo, un programa tipo late show, en el que él habla a la cámara y va presentando sus ideas, imágenes de apoyo y esa edición artesanal que plantea la estética propia del youtuber.
La mirada de abogado de Walter Rodríguez ayuda a su audiencia en la comprensión de temáticas, pues consigue plantear explicaciones sencillas de temas que pueden parecer muy complejas
“Lo que busco es que el espectador se informe en la mayoría de veces sobre cosas que ya conoce, pero con un poco más de análisis y de manera entretenida a través de la sátira, para crear en ellos una postura un poco más crítica”, dijo a través del blog Aleph, en entrevista a uno grupo de seguidores.
En efecto, sus programas reúnen hechos recientes de la realidad nacional, revisados desde una mirada crítica, con algo de risa, y dejando claro su posición política.
#Café Picante Morales
El canal se autodefine como “Humor, relajo, cubrimientos, “análisis”, entrevistas, columnistas, música y jolgorio”.
Antonio Morales, quien fuera el libretista y creador junto a Jaime Garzón de ‘Quac’, es el hombre ante la cámara en esta apuesta de humor sátiro a través de Youtube, y que convierten a Morales en el youtuber más “añoso” de Colombia.
Es, además, uno de los más divertidos. Sin muchos artilugios, consigue en su canal lo que otros tienen que elaborar a punta de ediciones y efectos. Él, su palabra, la capacidad de realizar entrevistas ingeniosas y cargadas de doble sentido, así como los personajes que va construyendo, y que su presencia misma cuenta historias, hacen de sus temas impactantes y divertidos.
Él dice que su propuesta con Café Picante es llenar el vacío que hay en el país, en particular en la televisión, de un buen humor político. “Queremos mamarles gallo a todos y a todo” dijo en una entrevista para el periódico El Tiempo.
Ha sido uno de los libretistas más reconocidos del país, y su decisión de iniciarse como youtuber tiene que ver con su independencia, pues ha visto que los canales privados no están dispuestos a ofrecer la total libertad que exige el género de humor político; ellos tienen sus propias agendas, marcadas por sus intereses económicos.
Este hombre siempre estuvo detrás de las cámaras, así que su apuesta frente a ellas ha significado todo un reto, se volvió payaso, un actor que con sus gestos ayuda a que las personas se conecten con los temas y asuman posiciones en el quehacer político de Colombia.
En el tema de financiación se ha visto un poco a gatas, pues no cuenta, como sí La Pulla (El Espectador) y Hola Soy Danny (Semana), con un patrocinador de base. Recientemente su programa ha sido incluido en otros canales de Internet, como una estrategia para aumentar su visibilidad y obtener posibilidades de subsistencia.
No hay comentarios