Libertarismo, la primacía de la libertad individual
Compartir
La distancia con los viejos paradigmas ideológicos plantea nuevas tendencias, tal es el caso del “Libertarismo”; una apuesta que promete a sus seguidores la primacía de la libertad individual.
Compartir
Compartir
Entender el Libertarismo
Murray Rothbar recogió los postulados del Libertarismo en su obra ‘Por una nueva libertad. Manifiesto Libertario’ publicado en 1973. Foto: Licencia CC 3.0
Las viejas discusiones entre derecha e izquierda, entre libre mercado y regulación de la economíay entre poder estatal y poder social están cada vez más alejadas de la realidad mundial en la cual la globalización ha configurado el funcionamiento de los estados y de las relaciones sociales. De esta manera, la distancia con los viejos paradigmas ideológicos plantea nuevas tendencias, tal es el caso del “Libertarismo”; una apuesta que promete a sus seguidores la primacía de la libertad individual.
El Libertarismo es una tendencia de la filosofía política que afirma la supremacía de las libertades individuales, es decir, el derecho del individuo sobre sí mismo. Es la maximización de los derechos individuales sobre cualquier tipo de poder, especialmente el estatal. Ahora bien, el límite de dicha libertad será siempre el derecho ajeno.
Esta corriente de pensamiento ha tenido diversas vertientes, definiciones y categorías dentro de sus exponentes, sin embargo, es el estadounidense Murray Rothbard (1973) quien recoge sus postulados y los condensa en el texto; “Por una Nueva Libertad, Manifiesto Libertario”, en el cual hace una dura crítica a la intervención del Estado y plantea la necesidad de que los individuos cuenten con absoluta libertad de sus acciones y de su rol dentro de la sociedad.
Así pues, el libertarismo es una combinación de libertad absoluta, de responsabilidad de cada uno de los ciudadanos con sus acciones, de respecto con los otros individuos y de libertad en la asociación y generación de pactos voluntarios.
Una de las mayores críticas del Libertarismo reside en su origen y similitudes con el Liberalismo Clásico, sin embargo, a su defensa se habla del Libertarismo como una tendencia que sí le brinda la primacía al individuo sobre instituciones y entidades tales como el Estado. “son los verdaderos liberales”
La actualidad del libertarismo: Robert Nozick
Uno de sus mayores exponentes en la actualidad es Robert Nozick, quien desde la economía y con su obra “Anarquía, Estado y Utopía” plantea como los individuos tienen derechos que ninguna persona o institución puede violar o limitar. Plantea la necesidad de un Estado mínimo con funciones limitadas de protección contra la violencia, el robo y el fraude. Mientras que un Estado extenso violaría el derecho de las personas y su libertad individual (valor supremo del libertarismo).
El Libertarismo es heredado del Liberalismo Clásico y del Anarquismo.
¿En Colombia?
Colombia cuenta con el Movimiento Político Libertario, el cual ha venido ganando reconocimiento y ha logrado consolidarse al presentar candidatos a elecciones democráticas, tal como sucedió en el 2015 cuando Daniel Raisbeck postuló su nombre bajo el Movimiento Libertario en las elecciones para elegir el Alcalde de Bogotá. Con principios fieles al Libertarismo hoy se consolidan dentro del país como un movimiento que destaca la libertad del individuo dentro de su manifiesto.
Los defensores del Libertarismo sostienen que cada persona goza de derechos absolutos a la vida, la libertad y a la propiedad.
Credo Libertario
Ningún hombre ni grupo de hombres puede cometer una agresión contra la persona o la propiedad de alguna otra persona. Se denomina el “axioma de No-Agresión”.
Derechos de propiedad.
La sociedad está conformada por individuos libre pensadores.
Libre intercambio y libre contratación.
Respeto a los derechos humanos.
A modo de caricatura, se podría decir que el libertarismo es una combinación de las ideas de libre mercado; del Liberalismo Clásico con las ideas del Anarquistas de abolición del estado.
Son hechos que priman en la supremacia de los INDIVIDUOS tales como persona y ciudadano en Una region y un pais. Contravergentes en sentido opuestos pero Con un marcado acento de conciderar las en las corrientes minarquismo/anarquismo.: libertario…
1 comentario
Son hechos que priman en la supremacia de los INDIVIDUOS tales como persona y ciudadano en Una region y un pais. Contravergentes en sentido opuestos pero Con un marcado acento de conciderar las en las corrientes minarquismo/anarquismo.: libertario…