La nación que se independizó tres veces

Compartir
Share
¿Sabía que Uruguay es la única nación de la américa hispanohablante que celebra su independencia del yugo portugués? El ‘paisito’ pasó de España a Portugal y luego a Argentina antes de alcanzar su total independencia.
Compartir
Share

Compartir
Share

La triple independencia de la República Oriental del Uruguay

Montevideo, capital de Uruguay, fue la capital del virreinato del Río de la Plata. Foto: Wikicomons.

Uruguay tiene dos fronteras terrestres: Argentina (a través del río Uruguay) y Brasil, que rodea dos terceras partes del territorio. Cada 25 de agosto, en su máxima celebración patria, los uruguayos conmemoran el proceso de independencia del imperio del Brasil.

¿Cómo llegó a manos portuguesas este pequeño bastión del suroriente de América? Su historia había estado forjada de manera similar a las de las otras naciones del cono sur, colonizadas por España. De hecho, Uruguay, que entonces se denominaba Provincias Orientales, era parte del virreinato del Río de la Plata, con sede capital en Montevideo.

Primer proceso de independencia

Estas Provincias Orientales iniciaron su revolución independentista el 28 de febrero de 1811, y tras algunos logros, pidieron apoyo de la Junta de Buenos Aires (los criollos que liberaron Argentina), quienes enviaron un ejército al mando del coronel Artigas con la intención de marchar hacia la capital, Montevideo, y lograron sitiarla.

Al enfrentar el sitio, el virrey español pidió ayuda a los portugueses. Ellos gustosos dieron el apoyo, derrotaron a los independentistas, pero luego tomaron posesión del territorio. Posteriormente España lo recuperó.

Luego, ante la intención de Buenos Aires de integrar este territorio a las Provincias Unidas del Río de la Plata, el ejército de Artigas declaró su intención federalista y creó la Liga de los Pueblos Libres, en la que estaban Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, la Provincia Oriental (hoy Uruguay), Santa Fe y Misiones. Esta fue un primer grito de independencia, al desagregarse de la intención de dominio de Buenos Aires.

Entra el imperio de Brasil

En 1816 las tropas portuguesas regresaron a la Provincia Oriental con la intención de anexar definitivamente este territorio al imperio del Brasil, y lo lograron.

Así, en 1825 un nuevo ejército, el de Juan Antonio Lavalleja y sus hombres de la Logia de los Caballeros Orientales relanzaron la campaña revolucionaria, hasta que el 25 de agosto consiguieron la victoria y separaron la Provincia Oriental del imperio del Brasil para integrarlo a las Provincias Unidas del Río de la Plata, es decir, al centralismo del que Artigas había renegado. Este es la fecha que se conmemora como independencia de Uruguay.

Lograr la independencia definitiva

Pero queda aún una tercera independencia, que se da tres años más tarde, todavía en medio de la guerra contra Brasil. En la Convención Preliminar de la Paz las Provincias Unidas del Río de la Plata, Brasil y la mediación británica aceptaron la creación del Estado Oriental del Uruguay y su declaración de independencia automática.

Así, los territorios de Uruguay, en un lapso de 15 años fueron de España, de Brasil y de Argentina, hasta conseguir su independencia de todos ellos, y darle forma a esa particular forma de ser, vivir y gobernar de esta pequeña nación suramericana, que aún con su tamaño, le ha dado al continente un sinnúmero de grandes futbolistas y escritores maravillosos, ese “paisito” que Benedetti describía como mayoritariamente de clase media y fundamentalmente de vida tranquila.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share