Kazán, la ciudad que educó a Lenin

Compartir
Share
La sede de Colombia en la Copa Mundo de Fútbol es la ciudad en la que Lenin, el ideólogo de la Unión Soviética, empezó su formación en Derecho. Allí conoció el marxismo y se forjó la ideología revolucionaria del líder.
Compartir
Share

Compartir
Share

Kazán, la ciudad que educó a Lenin

La sede de Colombia en la Copa Mundo de Fútbol es la ciudad en la que Lenin, el ideólogo de la Unión Soviética, empezó su formación en Derecho. Allí conoció el marxismo y forjó su ideología revolucionaria. 

Kazán es la ciudad en la que nació la idea de la URSS – Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue allí, primero en su universidad y luego en sus cafés y lugares de reunión clandestinos, dónde se formó Volodia Ilch Uliánov, conocido posteriormente con 147 diferentes alias, y que pasaría a la historia por uno de ellos, Lenin, el creador de la Unión Soviética y su primer gobernante.

Allí, en el centro de Kazán, está la Casa-Museo de Lenin, la edificación que ocupó la familia entre 1888 y 1889. Es el museo más antiguo de toda la república de Tartaristán; en su exhibición se encuentra fotografías auténticas de la graduación de Lenin del colegio, una mesa de ajedrez, pinturas y otros elementos familiares.

Si bien Volodia Ilich, Lenin, nació en Simbirsk, desde muy niño tuvo relación con Kazán ya que su familia materna tenía una hacienda en la zona rural de esta ciudad. Y allí, tras finalizar sus estudios escolares como el mejor de los alumnos, ingresó en 1887 a la Universidad de Kazán, la segunda más antigua de Rusia, para realizar sus estudios de licenciatura en Leyes.

Por su parte, Aleksandr Ilich UliánovFotografía CC, el hermano mayor, también estudiaba Leyes, pero en la Universidad de San Petersburgo. Él se vinculó a la organización revolucionaria Novodovotze y planeó con ellos un atentado contra el zar Alejandro III, que se realizaría en el aniversario del asesinato del zar Alejandro II en 1881. El atentado no se llevó a cabo porque todos los implicados fueron aprendidos, incluido Aleksandr, quien poco después fue condenado a muerte.

Este fue un gran dolor para el joven estudiante de la Universidad de Kazán, quien por la influencia de su hermano también estaba involucrado con una agrupación de estudiantes marxistas. Poco tiempo después todos fueron expulsados de la institución educativa.

Lenin continuó sus estudios de manera personal, como autodidacta, en la hacienda de su familia en Kazán, siempre bajo custodia, tal como lo había definido el personal de seguridad del Imperio para no llevarlo a la cárcel. Allí, en medio del aislamiento, se concentró en estudiar el marxismo.

Con el tiempo, volvió a la ciudad e ingresó nuevamente a círculos clandestinos en favor de la revolución, con los cuales fue madurando sus ideas, su carácter revolucionario y su liderazgo. Años después tuvo la oportunidad de recibir su título de Leyes en la Universidad de San Petersburgo, donde pasó todos los exámenes de titulación a pesar de no haber estudiado allí, sino como autodidacta.

Licencia CCUno de los poetas rusos de mayor reconocimiento, Evgeni Evtushenko, cuenta que, durante sus investigaciones para la escritura de una de sus obras, encontró un documento que había sido reservado como secreto por la KGB: las denuncias sobre Volodia Ulianov, Lenin, a sus 17 años, recogidas por la policía. Una de ellas narraba cómo después de la ejecución de su hermano, sus camaradas lo llevaron por las calles de Kazán hasta una pequeña posada, donde le dieron de beber vodka y cerveza hasta casi perder el sentido; y que en medio de su semi inconciencia, Volodia solo repetía “¡Vengaré a mi hermano!, ¡vengaré a mi hermano!”. Ese gran dolor que, dicen, fue siempre su móvil para llevar a cabo la revolución.

Esas calles de Kazán fueron testigo de los desafueros de Lenin, de sus reuniones y de la gestación misma de lo que luego se denominara el leninismo.

Esta ciudad, varias décadas antes, también fue el lugar de crianza de León Tolstoi, uno de los grandes de la literatura rusa, reconocido por su inmensa capacidad de describir la profundidad y complejidad del ser humano. Y como Lenin, también inició estudios de Leyes en la Universidad de Kazán, pero no las finalizó.

Destacado

El metro de Kazán, el más moderno de la Federación Rusa, fue inaugurado en 2005, el primero en la región después del fin del comunismo.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share