Helena Herrán de Montoya se convirtió en 1989, en medio de una crisis política, en la primera y única gobernadora que ha tenido el departamento de Antioquia, una región conocida por el marcado liderazgo femenino al interior de las familias y de las comunidades, pero con pocas mujeres representativas en la vida pública.
Herrán nació en Ciudad Bolívar, en el suroeste antioqueño, el 18 de noviembre de 1939 en el hogar formado por José María Herrán Uribe (quien había sido concejal de ese municipio) y María González de Herrán; siendo bisnieta del General José María Herrán y pariente del General Tomas Cipriano de Mosquera, quien fue presidente del país en cuatro ocasiones.
La dirigente antioqueña siempre militó en el Partido Liberal, desde el Directorio Liberal de Antioquia encabezado por el exsenador Bernardo Guerra Serna. Era abogada de la Universidad de Antioquia y tenía una especialización en Derecho Laboral y Tributario.
Es así, como Herrán se vinculó de forma cercana al gobierno liberal del Presidente Virgilio Barco, y luego del asesinato del entonces Gobernador Antonio Roldán Betancur, quien fuera víctima de un atentado terrorista a manos del narcotráfico, fue designada como gobernadora del Departamento de Antioquia en medio de una gran crisis institucional; cargo que ostentó durante algo más de un año hasta el 27 de agosto de 1990.
En su periodo de gobierno dotó a 27 municipios con ambulancias y aprobó varias construcciones que beneficiaron el sector salud, especialmente en el oriente antioqueño. Además, logró intervenir y mejorar vías en los municipios de Urrao, Frontino, Briceño, Amalfi, Remedios y San Roque.
“(Esta es la) Constitución de la concordia, de la convivencia, de la paz…”. Herrán de Montoya sobre la constitución de 1991.
En las elecciones realizadas el 9 de diciembre de 1990 para elegir a los delegados en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, fue una de las 25 pertenecientes al Partido Liberal y perteneció a la Comisión Quinta, que se encargaba de debatir los asuntos económicos, sociales, ecológicos, de hacienda y servicios públicos; y se preocupó por los temas relacionados con la descentralización y la autonomía territorial.
Helena Herrán de Montoya quien murió el 8 de octubre de 2014 en la ciudad de Medellín, será recordada según el periodista de El Mundo, Nacho Mejía, por su estilo liberal de gobierno y su fidelidad al guerrismo.
Datos de su vida
Era amante a la literatura y pintaba acuarelas como pasatiempo.
Estuvo casada con el médico Alberto Montoya Trujillo y tuvo dos hijos: Catalina y Ariel.
Fue una de las cuatro mujeres que hicieron parte de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, junto a Aída Abella de la Unión Patriótica, María Mercedes Carranza y María Teresa Garcés Lloreda de la AD M19.
Trayectoria política
Secretaria de Asuntos Fronterizos de la Presidencia de la República
Secretaria General del Ministerio de Gobierno
Catedrática del Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Gobernadora ad hoc de los departamentos de Meta y Cundinamarca
No hay comentarios