Feminismo y música: El pentagrama de las reivindicaciones

Compartir
Share
La música como forma de expresión cultural también se ha visto impactada por las luchas feministas, que hallan allí una forma de criticar estereotipos, fortalecer el empoderamiento y reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.
Compartir
Share

Compartir
Share

A lo largo del siglo pasado numerosas cantantes y compositoras, desde distintos géneros musicales, han denunciado y protestado bajo una óptica feminista, multiplicando el mensaje y desvelando a través de letras, videoclips y declaraciones, no solo las dificultades de las mujeres en torno a la discriminación por género en general, sino también en la industria musical.

En este artículo hacemos un recorrido por algunas canciones icónicas que dan cuenta de la unión entre el feminismo y la música y que nos ayudan a entender cómo la música también tiene un componente político y reivindicativo en sus mensajes y sus intenciones.

  • You Don’t Own Me – Lesley Gore (1963). Esta canción fue pionera al expresar un sentimiento de libertad a través del canto y alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100 en Estados Unidos. En su letra expresaba su deseo de libertad para hacer lo que ella quería y deseaba, reafirmando que no pertenecía a nadie, que no debían decirle qué hacer y cómo comportarse. En esta canción se luchaba contra el estereotipo de la mujer trofeo de los años sesenta, exigiendo no ser un objeto de exhibición.

 

 

“Y no me digas qué hacer y no me digas qué decir y por favor cuando salga contigo no me pongas en exhibición”

  • No More Tears (Enough Is Enough) – Barbra Streisand & Donna Summer (1979). En esta canción, se muestra el dolor de una mujer que está sufriendo por un desamor, pero la insta además a no aguantar los problemas que ocasiona un hombre, mirarlo a los ojos y simplemente gritarle: “suficiente”.

 

 

 

  • “Siempre soñé que encontraría al amante perfecto. Pero resultó ser como cualquier otro hombre”

 

 

  • Sisters Are Doin’ It for Themselves – Eurythmics y & Aretha Franklin (1985). Esta canción refutaba la idea que detrás de todo hombre hay una gran mujer, sacándola de la parte posterior y ubicándola justo a su lado.

“De mujer a mujer estamos cantando contigo. El “sexo inferior” tiene un nuevo exterior, tenemos médicas, abogadas, políticos también. Todo el mundo, mira a tu alrededor. ¿Puedes ver? hay una mujer justo a tu lado”

  • Express Yourself – Madonna (1989). Madonna se ha caracterizado por el potente mensaje feminista en sus canciones y videoclips, y con esta canción instaba a las mujeres a ser ellas mismas, expresar sus sentimientos y no ser un plato de segunda mesa. En una entrevista, Madonna mencionó: Escribí «Express Yourself» para decirle a las mujeres de todo el mundo que elijan y escojan lo mejor, antes de que la cadena alrededor del cuello las mate. Es mi opinión sobre cómo el hombre puede expresar lo que quiere, la misma prerrogativa debería estar ahí para la mujer también.

 

  • Amigas – Ana Belén (1997). Finalizando el siglo XX una canción de Ana Belén mostraba que las mujeres pueden ser física y emocionalmente diversas, pero se rodean y se protegen entre ellas.

“Y me rodean amigas altas, bajas, guapas y feas resistentes pero desarmadas, buenas y malas y algún que otro día sólo cansadas”

  • En el 2001, llegaba Independent Women de las Destiny ‘s Child, en la cual podemos sentir el empoderamiento de la mujer; si te gusta algún producto u objeto, lo compras y lo obtienes, eres suficiente y solo dependes de vos misma.

“Todas las mujeres que son independientes, apóyenme aplaudiendo”, impulsa al empoderamiento el logro de todo lo que una mujer quiera.

  •  El violador eres tú (2019). Nació en el marco del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género y fue creado por el colectivo feminista chileno ‘Las Tesis’, con elementos fuertes y alusiones políticas, en especial acerca de la omisión del gobierno ante los crímenes perpetrados en contra de la mujer. El colectivo ha conectado a través de la canción con distintos países del mundo, mostrando así que cuando hay un importante mensaje, la música es un lenguaje universal.

“El violador eres tú, son los pacos (los policías), los jueces, el Estado, el Presidente”

Estas canciones son algunas de las muchas que expresan un sentir femenino y también son una crítica al gobierno, a la justicia y a la sociedad. Artistas como P!nk, Dolly Parton, Beyoncé y Rocío Jurado entre otras, han canalizado los reclamos de mujeres que no sienten que su rol sea tomado en cuenta en la sociedad encontrando su cauce a través de la música. Porque todos somos seres humanos que estamos en este mundo para convivir en paz y libertad y crecer como personas.

En esta lista de Spotify podrán encontrar algunas de las canciones que considero importantes dentro de las reivindicaciones feministas en la historia: https://open.spotify.com/playlist/7xxSetil7XnHY18XAsF4TR?si=eoYNQiTjTlKoiqQBLIQtzQ

 

Rodrigo Ramos.

Especial para Estado, Bolivia.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share