Anne Hidalgo respira París

Compartir
Share
De decisiones políticas controversiales y declaraciones públicas contundentes, Anne Hidalgo conduce su ciudad con claridad y la proyecta para hacerla grata a sus habitantes, sostenible y ambientalmente responsable.
Compartir
Share

Compartir
Share

Anne Hidalgo respira París

La primera mujer en dirigir París, como alcaldesa, es de izquierda y nacida fuera del territorio francés.

De decisiones políticas controversiales y declaraciones públicas contundentes, Anne Hidalgo conduce su ciudad con claridad y la proyecta para hacerla grata a sus habitantes, sostenible y ambientalmente responsable.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Paris es la tercera urbe mejor gestionada del mundo, uno de los logros que protagoniza Anne Hidalgo, alcaldesa de la Ciudad Luz desde 2014, la primera mujer en dirigir la capital francesa en la historia, y que representa la esperanza de la izquierda luego de los resultados negativos que ha tenido el partido en las elecciones nacionales.

Los empeños de Hidalgo tienen mayores ambiciones: orienta a París para ser una ciudad de movilidad 100% limpia en 2030, es decir, sin vehículos de combustibles fósiles. Sin temor a la crítica, afirma, “Nueve de cada diez parisinos va a su trabajo en transporte público: es la opinión de ellos la que nos interesa”. Su responsabilidad e interés en el tema ambiental la llevaron a ser presidente del C40, la influyente organización que reúne las ciudades más grandes del mundo en función de la sostenibilidad ambiental y las acciones efectivas frente al cambio climático. Es su mayor convencimiento, además de uno de los orgullos de la París de hoy: han conseguido bajar los niveles de contaminación para hacer su aire respirable.

Anne tiene a París en su cabeza: se dedica a ella de lleno desde 2001, cuando su antecesor, Bertrand Delanoë, la nombró como segunda al mando de la ciudad, cargo que ocupó hasta que en 2014 fue electa como alcaldesa. Y viene cosechando un éxito tras otro: ciudad más innovadora de Europa, Juegos Olímpicos 2024, ejemplo en políticas de solidaridad para los refugiados en el marco de la crisis que enfrenta Europa, satisfactorias cifras de empleo, entre otras.

Es una dirigente de posiciones firmes; habla directo y sin medias tintas. Así, respecto de una supuesta crisis de ratas en la ciudad que ha causado gran revuelo, acusa de frente a grupos de derecha por generar y difundir cadenas y noticias en redes para causar histeria en la ciudadanía con el tema: una información que se viraliza muy rápido, pero que no se detiene en lo fundamental. Al respecto, dijo en entrevista con El País de España; “¿Cuál es la realidad? Cada alcalde tiene que trabajar y proponer a los ciudadanos una posibilidad de vivir bien en una ciudad limpia, donde no haya problemas. ¿Pero hablar únicamente de esto, como diciendo que es el tema sobre el que los parisienses están inquietos…?”, mencionó la mandataria Parisina.

Su nombre de nacimiento es Ana María Hidalgo Aleu (1959): es española, de la ciudad San Sebastián, en Cadiz. Su familia huyó de la guerra civil de España y se radicó en Lyon, Francia, cuando ella tenía 2 años. Allí creció, obtuvo la nacionalidad francesa en 1974. Se mudó a París, su ciudad anhelada desde niña, a realizar su doctorado en derecho y trabajo social, y allí se quedó, sirviendo a los parisinos. Casada en dos oportunidades, tiene tres hijos.

Se declara feminista, gracias a la influencia de Simone de Beauvoir y a Anäis Nin; y militante del Partido Socialista desde 1994, en parte gracias al discurso del director del partido, Lionel Jospin, tras la derrota electoral de la izquierda, en el que habló de democracia, transparencia, modernidad, cambios sociales y paridad entre hombres y mujeres.

Como mujer de izquierda, profesa su fe en los internacionalismos por sobre los nacionalismos, cree en el fortalecimiento de la Unión Europea, y ha trabajado fuerte por posicionar a París como sede de instituciones y empresas tras el Brexit. Como hispano-francesa ha hablado fuerte contra el fenómeno independentista de Cataluña, de la que dice, la necesitamos en España. También por su convicción humanista, y probablemente motivado en su propia historia familiar de desarraigo por la guerra, lucha por encontrar caminos para ofrecer oportunidades a los refugiados que llegan a París, la que destaca como una ciudad internacional pues 80% de sus habitantes ha nacido fuera de sus fronteras.

Y dice, además, de su ciudad y su momento en ella: “Este lugar es extraordinario para hacer política en el sentido más extraordinario e histórico”.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share