Vargas, una apuesta por la diferencia
El afiche del candidato del movimiento Mejor Vargas Lleras, rompe el molde en el contexto de esta campaña presidencial. Así le va en el análisis de expertos.

Serie – Afiches campaña presidencial – Colombia
Vargas, una apuesta por la diferencia
El afiche de Germán Vargas Lleras es una de las piezas más interesantes de la actual campaña presidencial colombiana, pues apela a la capacidad de abstracción de sus votantes en lugar de quedarse en el terreno seguro de presentar al candidato tal como quieren que sea visto. Presentamos algunas de las líneas de análisis halladas por el grupo de expertos en comunicación política del CAEP.
-
Marcar tendencia
El equipo de campaña de Mejor Vargas Lleras hace una apuesta arriesgada, permitiéndose licencias estéticas, a la manera de otras piezas políticas memorables del mundo, por ejemplo, el poster “Hope” de Obama, que ya hace parte del museo Smithsonian, o el de Luis Carlos Galán creado por Carlos Duque. Es una pieza que apela a ser icónica más que figurativa, para marcarse en la memoria de los electores.
Hay una elaboración en torno de la imagen cuya búsqueda es expresiva, superando la idea manida de “mostrarlo como debe ser”, desde lo políticamente correcto, y apuesta por una idea. Convierte el rostro del candidato en un ícono.
2. El color como lenguaje
El color lleva la fuerza en este poster. El rojo, memorable, hace que la pieza nunca pase desapercibida; pero, además, rememora los orígenes liberales del candidato, como un mensaje velado para los potenciales electores, para quienes quiere ser la alternativa en medio de la polarización.
El azul, que aparece en menor cantidad y con un tono virado a azul de metileno, también tiene una gran fuerza visual dentro de la composición y remarca detalles del personaje y la fotografía. En términos partidistas, el azul representa el partido conservador, al que también ha apelado la fuerza del movimiento político.
El amarillo es protagónico en la imagen. Este es el color de la abundancia y de la alegría. En términos de partidos colombianos, este es el color del Polo Alternativo, un partido que encarna ideas diferentes a las del movimiento Mejor Vargas Lleras, y que, sin embargo, aparece con fuerza en el poster. Así, la campaña indica que allí caben las diferentes fuerzas políticas y que tienen la posibilidad de coexistir en armonía, bajo el liderazgo fuerte del candidato.
Estas tonalidades que aparecen en la imagen son, además, una manera de reinterpretación de la bandera de Colombia, sin necesidad de apelar a literalidades, expresa esa colombianidad de una manera creativa y sutil. Propone inteligencia y abstracción: una manera diferente de hacer y de pensar.
3. Cercanía y simpatía se mezclan con energía y experiencia
La fotografía elegida para el afiche presenta a un candidato sereno, que mira de frente, lo que se interpreta como transparencia, propio de un individuo que no tiene nada qué ocultar; él es tal como es. Es una mirada conciliadora, serena, directa.
Presenta una sonrisa tranquila y natural, que se muestra tanto en los labios como en los ojos y el gesto del rostro. En la imagen se marcan las líneas de expresión en la cara del personaje (no se hace esfuerzo por borrarlas con herramientas digitales), estas permiten una mayor proximidad con la persona, con su historia, su experiencia; además, plantea la sinceridad de la sonrisa.
La composición dirige la mirada del espectador hacia los ojos del candidato, de esta manera se consigue una relación más íntima con el personaje, que expresa experiencia gracias a una actitud reflexiva.
La elección del atuendo destaca la idea de cercanía: es un look informal, de ciudadano del común, que está en actitud de trabajo. Marca la idea de actividad, de movimiento, de estar en acción, de no estar dispuesto a quedarse quieto.
4. Ser de centro
La composición es balanceada: el candidato está al costado izquierdo y la imagen se balancea con el peso del texto, que está sobre la derecha, quedando así una imagen cómoda a la vista, es decir, centrada.
La luz cae sobre el costado derecho del rostro del candidato, y le proporciona brillo, de esta manera se devela su cara sin ambages. Estos elementos visuales pueden tener la intención de marcar la posición de centro de la campaña, que se fortalece en los elementos de color que se mencionaron anteriormente.
5. La fuerza de un slogan
La frase de campaña, que tiene protagonismo en el cartel, es poderosa: verbos en infinitivo que apuntan a acciones medibles. Expresan las promesas de campaña de una manera directa.
No presenta la fotografía de su vicepresidente, pero le da su lugar en el texto del poster, un gesto que denota el tipo de campaña, el trabajo conjunto, pero en el que el liderazgo lo lleva el candidato a presidente.
El afiche consigue ser icónico, motivar y llamar la atención; sin embargo, no presenta el logo del movimiento, que junto con la fotografía son los elementos que debe marcar el elector en el momento de votar. Tampoco ofrece los datos de direcciones para obtener más información sobre la campaña o el candidato.
No hay comentarios