¿Qué piensa Oprah Winfrey?

Compartir
Share
Un recorrido por posiciones en temas políticos de la estrella de la televisión que aparece en el sonajero de posibles candidatas presidenciales para las elecciones de 2020 de EE. UU.
Compartir
Share

Compartir
Share

Las posiciones políticas de Oprah

Durante su discurso en los premios Golden Globe en el que dejó en el público la idea de su interés en realizar una carrera política. Foto: www.flickr.com/photos/tradlands/38718624685

Magnate de los medios de comunicación y estrella del espectáculo con millones de seguidores. Ha mostrado algún interés en una candidatura, como Reagan, como Schwarzenegger, pero distinta: mujer y afroamericana, empresaria exitosa, dueña de un discurso del empoderamiento femenino que envuelve a estadounidenses y extranjeros. ¿Podría lanzarse a la política? Ella no ha dicho que sí; pero tampoco que no. Y su nombre retumba cada cierto tiempo en los Estados Unidos después del publicitado discurso en la entrega de los premios Globo de Oro de este año.

Su primera incursión directa en política fue en 2008, durante la campaña de Barack Obama, a quien invitó a su programa. En esa oportunidad le dijo al candidato que ella no se considera política, que su voto nunca se ha orientado por los partidos sino por las ideas y los programas que observa en las personas, y le dio todo su apoyo a Obama, diciéndole “Creo que esto está más allá de la política. Se siente como algo nuevo”.

Posteriormente, en 2016, respaldó a la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

En 2013 el presidente Obama condecoró a Oprah Winfrey con la Medalla de la Libertad. Foto: Casa Blanca, Lawrence Jackson.

El enigma de su pensamiento político

¿Qué se sabe realmente del pensamiento político de Winfrey? ¿Cuáles son sus posiciones? Como ella no está en campaña, no se ha ocupado de dar a conocer una plataforma ideológica que permita conocer sus puntos de vista de manera conjunta. Con la intención de entenderla mejor, el periódico The Washington Post hizo un recorrido por distintos momentos, entrevistas, conversaciones o comunicados de la estrella del espectáculo, y logró recoger puntos de vista de temas clave de la política estadounidense. Estos son algunos de las posiciones que ha expresado en su vida.

Tema: la problemática de la población LGBTI

En 1997 una mujer de la audiencia de uno de sus programas le increpó su decisión de entrevistar a Ellen DeGeneres, la presentadora americana, sobre su reciente declaración de homosexualidad. Esta mujer reclamaba que esto no era cristiano, y que la Biblia lo condena. Al respecto, Oprah dijo:

“Tenemos visiones de cristianismo diferentes usted y yo”, indicó, y más adelante agregó “Al Dios al que sirvo no le importa si eres alto o bajo, o si naciste negro o asiático o gay”. Luego le dijo “Pero esto solo indica que tú y yo tenemos creencias diferentes; y no es mi intención cambiar hoy en lo que tú crees”.

“Creo que Dios creó a Ellen”, agregó. “Creo que Dios hizo eso. Ellen dice que es gay. Creo que Dios la creó gay… Apoyo su derecho a ser quien ella cree que es”.

Tema: los migrantes y sus derechos en EE. UU.

En su discurso de los Globo de Oro hizo algunas menciones a este respecto; entre otras cosas, dijo:

“Estoy convencida de que la mayoría de los estadounidenses anhelan la construcción de un camino claro hacia la ciudadanía para los 12 millones de inmigrantes indocumentados que residen en este país; creo que es posible hacer cumplir nuestras leyes y al mismo tiempo abrazar esas palabras de la Estatua de la Libertad que han dado la acogida a tantas generaciones de personas que han llegado a construir nuestra nación”.

Tema: el control de armas

En 2013, durante una graduación en la Universidad de Harvard a la que fue invitada, dio un discurso en el que hizo un homenaje a los padres que hacía poco habían perdido a sus hijos en la masacre de la escuela Sandy Hook. En esa oportunidad dijo:

“La gran mayoría de las personas en este país creemos que debe establecerse una verificación de antecedentes más sólida al momento de permitir la compra de armas; es claro que podemos continuar defendiendo la Segunda Enmienda y también reducir la violencia que nos está robando a nuestros hijos. Estos dos asuntos no tienen que ser incompatibles”.

Tema: brecha salarial entre géneros

“O les aumentan el salario a mis productoras o yo me siento. Simplemente no voy a trabajar”. Esta fue su reacción cuando se enteró de que la empresa que hace sus programas pagaba menos a las mujeres que a los hombres que hacían el mismo trabajo.

Y efectivamente consiguió el aumento salarial para su equipo, un tema que visibilizó ante los medios de comunicación para que fuera un caso ejemplarizante para otros medios y empresas.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share