Pedro Sánchez, una campaña al estilo americano

Compartir
Share
Un candidato cercano a la ciudadanía, con exposición permanente en medios y comunicación directa con sus bases y militantes.
Compartir
Share

Compartir
Share

La campaña de Pedro Sánchez para la presidencia de España

Pedro Sánchez Pérez-Castejón, el presidente del Gobierno de España desde junio de 2018, no necesariamente cuenta con un historial de triunfos electorales, al contrario, gran parte de los analistas lo habían condenado a la muerte política tras sus fallidos resultados en la campaña de junio de 2016. Sin embargo, y tal como ha ocurrido a lo largo de su carrera política, supo demostrar que en la política no hay nada escrito y que para hacer campañas se necesita más que un buen discurso.

La primera campaña exitosa de Sánchez fue en el 2014, cuando logró ser elegido Secretario General del Partido Socialista Obrero Español – PSOE – siendo una cara joven y cercana a la ciudadanía le apostó a recuperar el gobierno español y la confianza de los votantes socialistas, sin embargo, es bajo su gestión que el partido obtiene los peores resultados en su historia.

Ahora bien, a pesar del pobre resultado político para su partido, la campaña desarrollada por Sánchez en el 2016 ha sido en un referente para la política nacional, ya que introdujo una serie de componentes del marketing político, para unos positivo y para otros negativos, nunca antes visto en las elecciones de éste país, salvo tímidamente en la campaña de Rodríguez Zapatero, que se relata en el libro El Efecto ZP.

Su lema: Un sí por el cambio

Contó con la asesoría de consultores políticos como Verónica Fumanal, quienes le apostaron a mostrar a un candidato más cercano a la ciudadanía, lo cual lo condujo a la exposición permanente en los medios masivos de comunicación y a una comunicación directa con sus bases y militantes.

Visitó casas de los afiliados en largas correrías en vehículo, quedándose a dormir junto a las familias, recorriendo así diferentes localidades del país. Todo un proceso altamente expuesto y mediatizado al mejor estilo de las campañas norteamericanas.

Participó de programas y shows de televisión, nunca antes visitados por políticos. Tal es el caso de “Sálvame” un programa de entretenimiento, al cual el candidato llama en vivo y en directo para convencer a su presentador y hacerlo cambiar de decisión sobre no volver a votar al PSOE, a pesar de ser muy criticado por mezclar política y entretenimiento, el resto de los candidatos terminaron asistiendo a este tipo de programas.

A pesar de postularse bajo uno de los partidos tradicionales de España, Sánchez aportó al desarrollo de una campaña vista desde la juventud, que buscó renovar sus bases partidarias.

Contó con una producción audiovisual de alta calidad, con publicaciones constantes, y muy bien elaboradas, que lo distanciaron de sus contendores. Siempre rodeado de ciudadanos y alejado de los tradicionales atriles.

La campaña se separó del muy interiorizado modelo partidario español, generando aplausos y a la vez críticas, pues se le increpó por tratar de americanizar las campañas políticas y de resaltar al personaje por encima de su colectividad. Incluso, se le reprochó por tratar de imitar las campañas de Barack Obama. Sin embargo, su sobre exposición en los medios lo posicionó y logró destacarlo constantemente durante el transcurso de la campaña.

Las redes sociales fueron sin duda otra de sus grandes plataformas de difusión; contenidos modernos, videos, spots y post acompañaron el día a día de la campaña. Incluso viralizaron el hashtag #ImagínateloSinRajoy con innumerables y divertidas menciones.

Ahora bien, si en su campaña a la presidencia en el 2016 fue toda una sorpresa en temas de marketing político, dejando de lado los pobres resultados políticos, su campaña para retomar la Secretaria General del Partido en el 2017 también lo fue. Y aunque muchos lo daban por perdido logró satisfactoriamente la victoria y demostró, una vez más, el valor de apostarle a un formato innovador en campaña políticas.

Campaña en elecciones internas del Partido Socialista Obrero – PSOE.

Su lema fue; Sí es Sí. Evocando el emblemático momento cuando Sánchez, se opone a la investidura de Mariano Rajoy en el 2016 con un contundente No es No.

Financió la campaña mediante crowdfunding. Un método moderno y digital en el cual, simpatizantes y militantes hicieron donaciones a su campaña por medio de internet.

La campaña contó con una serie de publicaciones, en las que voluntarios a lo largo de todo el país le enviaron videos de apoyo bajo el lema “Sí es Sí”, mostrando una campaña apoyada por la ciudadanía.

Como buen estratega, también superó aquellas críticas de la campaña de 2016, y buscó matizar el personalismo y resaltar los valores de su partido, especialmente su ideología socialista y su compromiso con sus bases

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share