Los famosos de la diáspora armenia
¿Sabe que tienen en común Cher, las Kardashian, Adré Agassi y Charles Aznavour?

El orgullo armenio en el mundo entero

Kim Kardashian tiene raíces armenias, y desde 2015, año en que se conmemoró un siglo del genocidio, es una comprometida con el gobierno de este país. Foto: WikkiCommons
En los tiempos de la Primera Guerra Mundial millones de habitantes de Armenia, en el Cáucaso, tuvieron que salir de su país huyendo del genocidio iniciado por el gobierno turco contra esta nación. Se instalaron en países por todo el mundo, y desde allí florecieron.
Hoy, hasta dos y tres generaciones después, esta comunidad de descendientes de quienes sobrevivieron de la matanza al huir del país —se calcula que los genocidas asesinaron a más de dos millones de armenios—, esta comunidad ha conseguido mantener, y en muchos casos, reestablecer los lazos con sus orígenes.
Así, aunque nunca hayan estado en Armenia, no conozcan la lengua o no hayan vivido sus costumbres, millones de personas en el mundo se identifican a sí mismos como armenios, se reconocen como parte de la diáspora, y en la actualidad apoyan el desarrollo de esta nación.

Monumento en honor a los más de dos millones de asesinados durante el genocidio al pueblo armenio. Foto: WikkiCommnos
Esto ha sido posible por un esfuerzo de los gobiernos de este país, que desde 2008 crearon el Ministerio de la Diáspora de la República de Armenia, y tiene como objetivo el fortalecimiento de los vínculos entre Armenia y la Diáspora, el desarrollo de la cooperación con organizaciones no gubernamentales, y en general la preservación de la identidad nacional armenia, identificando el potencial de esa diáspora, de sus integrantes, así como desarrollar programas de repatriación que restablezcan vínculos.
Gracias principalmente a esta política de repatriación, el orgullo armenio se ha levantado en el mundo, y los integrantes de la diáspora han levantado banderas para apoyar a su nación. A continuación, cinco personajes que tienen en común ese pasado doloros de sus ancestros, y su deseo personal de revivir las raíces:
Cher. Cherilyn Sarkisian, hoy de 72 años, es una reconocida actriz y cantante de EE. UU. Hija de una madre estadounidense y un padre armenio-estadounidense; sus abuelos huyeron de Armenia durante el genocidio. Ella ha revelado que durante gran parte de su vida no se sintió conectada con su herencia armenia, hasta que en 1993 viajó al país como parte de una misión humanitaria, cuando estaban en la guerra con Azerbaiyán. Desde entonces, es una activista de la causa, y a través de medios y de sus redes sociales ha pedido al gobierno turco que reconozca que los sucesos de hace un siglo fueron un genocidio.
Kim Kardashian. El padre de la estrella del reality, Robert Kardashian, famoso por haber sido el abogado defensor de O. J. Simpson, era armenio. Sus padres (abuelos de Kim) fueron parte de los sobrevivientes que consiguieron escapar del exterminio, y se acomodaron en EE. UU. Para 2015, el año en que se conmemoró el centenario del genocidio, Kim Kardashian viajó a Armenia, depositó una ofrenda floral a los pies del monumento de los sacrificados y conoció a las personalidades del gobierno, con las que ha continuado en contacto.

Adré Agassi con su esposa Steffi Graf. El padre de Agassi era hijo de armenios. Foto: WikkiCommons
Andre Agassi. El famoso tenista, ganador de ocho títulos del Grand Slam individuales, es hijo de madre estadounidense y padre armenio nacido en Irán. El apellido de la familia era originalmente agassiano, pero un antepasado lo cambió a Agassi para evitar la persecución.
Charles Aznavour. Fallecido hace solo unos meses, fue quizás una de las personalidades del espectáculo internacional más comprometido con su origen armenio y la búsqueda del bienestar de su comunidad, así que del reconocimiento del genocidio por parte del gobierno turco. Su madre fue una sobreviviente de este genocidio, y junto con su esposo consiguieron escapar a Europa, donde nacieron Charles y su hermana.
Sergei Lavrov. Desde 2004 es el hombre que maneja las relaciones internacionales de la Federación Rusa, y antes de eso, fue por una década el embajador ruso en la Organización de Naciones Unidas; un personaje que se ha formado y ha perfilado la diplomacia en el mundo. Su madre era rusa, su padre armenio. Y con orgullo ha declarado ante medios de comunicación del mundo: “Por mis venas corre sangre armenia”.
Otras personalidades de la diáspora son Kirk Kerkorian, empresario inglés; Alain Prost, cuatro veces campeón de la fórmula Uno, Serj Tankian, el cantante de la banda de metal System of a Down; Andy Serkis, actor británico que interpretó a Gollum en El señor de los anillos y David Dickinson, quien fuera un famoso presentador de la TV británica, hoy retirado.
Todos ellos comparten que uno de sus progenitores, asi como sus abuelos, fueron armenios.
1 comentario
Otro personaje de la diáspora armenia es José Sarukhan (Sarukanian), quien fuera rector de la Universidad Aútonoma de México, la cual es la máxima casa de estudios de México.