Las mujeres fuertes del gobierno hindú
India, el país con los mayores índices de violencia contra la mujer tiene en dos de sus ministerios fuertes a verdaderas damas de hierro.

Las dos damas de hierro de la política en India

Secretario de Defensa de Estados Unidos James Mattis, secretario de Estado Mike Pompeo, ministra de Asuntos Exteriores de la India Sushma Swaraj y ministra de Defensa de la Indiaa Nirmala Sitharaman en Nueva Delhi. Foto: Casa Blanca
Ellas son Indira Sushma Swaraj y Nirmala Sitharaman; las primeras mujeres, después de Indira Gandhi, en tomar las riendas de dos de los ministerios más sonoros, y poderosos, del gobierno de la India: Asuntos Exteriores y Defensa.
Ambas vienen de llevar una vida en la política hindú como verdaderas liderezas, y el actual gobierno del Partido Popular de la India, han sido elegido para sus cargos tanto por sus capacidades indiscutibles, como para enviar un mensaje fuerte a una sociedad que continúa arraigada a costumbres machistas y comportamientos sexistas que incluyen violencia de todos los tipos sin que la justicia llegue de manera efectiva.
Ministra de Asuntos Exteriores

Encuentro entre la ministra de Asuntos Exteriores de India, Sushma Swaraj y su homólogo de Irán, Mohammad Javad Zarif, en el Palacio Shahrbani en Tehran. Foto: Tasnim News Agency vía Wikimedia.
Indira Sushma Swaraj fue nombrada ministra de Asuntos Exteriores de la República de la India en 2014; desde entonces ha representado a su país en los grandes foros internacionales, en los encuentros con los líderes de todo el mundo y ha acompañado al presidente en la estructuración de la política internacional en una nación inmensa, con la mayor población y con una economía en expansión de gran protagonismo en el resto del mundo.
Sin embargo, las grandes responsabilidades son algo habitual en la vida de Sushma, quien, en 1977, cuando tenía 25 años, se convirtió en la ministra de gabinete más joven del gobierno de su provincia natal Haryana. Esta mujer, que luce siempre los atuendos tradicionales de su nación, y la representa con orgullo en todos los escenarios, lleva en sus venas el ejercicio del poder en su nación: ha estado siete veces en el Parlamento, tres veces en la Asamblea Legislativa; y hasta su nombramiento en el ministerio, cuando ganó su partido, había sido la lidereza de la oposición.
Ministra de Defensa

La ministra de Defensa de India, Nirmala Sitharaman, recibe su homóloga francesa Florence Parly. Foto: Twitter
Nirmala Sitharaman, por su parte, asumió el ministerio de Defensa de la India en septiembre de 2017. Su nombramiento fue objeto de críticas entre los políticos tradicionales y las propias fuerzas militares, que resentían tener que recibir órdenes y ser administrados por una mujer.
Ella es una brillante economista, que inició su carrera en el mundo corporativo, trabajó en Inglaterra con diversas compañías de talla internacional. Se integró al Partido Popular de la India en 2008, y desde entonces ha servido como vocera. Ha apoyado al actual gobierno de Narendra Modi como asesora y ministra consejera en asuntos de finanzas y comercio internacional. Como cabeza del ministerio de Defensa
Matoneo machista en redes sociales
Aunque cuentan con el respaldo de su gobierno, y con la amplia experiencia profesional y política que las antecede —en el caso de las dos, la única mujer que antes ocupó su cargo fue Indira Gandhi—, ambas han sido objeto de burla, persecución y presión por parte de políticos tradicionalistas, particularmente de los nacionalistas, a través de redes sociales.
De manera habitual, las mujeres indias en puestos importantes están expuestas a este tipo de abusos; así, ceden a cerrar sus cuentas, lo que se convierte en una forma de autocensura. Ha sucedido con empresarias, políticas e incluso reconocidas periodistas.
Swaraj, como ministra de Asuntos Exteriores, tiene cerca de 12 millones de seguidores en su cuenta de twitter, y ha sido una pionera en el uso de esta plataforma para apoyar a sus conciudadanos cuando tienen dificultades con sus trámites.
Uno de los casos que generó una oleada de insultos tuvo que ver con la denuncia que recibió indicando que uno de sus funcionarios por negarse a emitir los pasaportes de una pareja hindú-musulmana y por abusar verbalmente de la mujer que los solicitaba.
El funcionario negó que aquello hubiera sucedido, el Ministerio estableció que haría una investigación y entregó los pasaportes a la pareja; esto enfureció a los nacionalistas, quienes acusaron a la ministra de favorecimiento a la minoría musulmana, lo que desató la ola de insultos contra ella en la red.
La ministra de defensa también es muy activa en redes, pero también es objeto de persecución por su condición de mujer. El último hecho en ese sentido ocurrió hace apenas unas semanas, cuando unos hombres, luego se supo que borrachos, intercambiaron mensajes indicando que asesinarían a la ministra Sitharaman, esto se regó por la red.
En una rápida acción los hombres fueron identificados y detenidos. Se encontró que se trataba “solo” de una burla entre ellos, pero las consecuencias legales por amenaza las han tenido que enfrentar.
No hay comentarios