Rashida Tlaib / Emmanuel Macron

Compartir
Share
Ella sube, la primera mujer musulmana en llegar al congreso de EE. UU. Él baja, el presidente de Francia en el #MacronGate
Compartir
Share

Compartir
Share

Pulgar arriba

Sube Rashida Tlaib, primera mujer musulmana en llegar al congreso de EE. UU.

Rashida Tlaib. Foto: Twitter

Viene de ser legisladora del estado de Michigan. Ganó la designación de su partido, el Demócrata, para el Distrito 13, que comprende Detroit y otras zonas aledañas. Seleccionada para reemplazar al exrepresentante John Convers, congresista de larga trayectoria y muy reconocido por su trabajo por los derechos civiles, quien renunció a su curul en 2017 luego de recibir acusaciones por acoso sexual.

Rashida, hija de inmigrantes palestinos, es la mayor de una familia de 14 hijos y la primera de su línea familiar en obtener un título universitario y convertirse en abogada.

Esta victoria temprana del partido Demócrata se da porque en el Distrito 13 no se presentó ningún candidato del Partido Republicano, por eso en noviembre será proclamada ganadora del favor de los votantes, para posesionarse como congresista en enero de 2019.

Como en la legislatura de Michigan se ganó un nombre por su trabajo en defensa del medio ambiente, enfrentando incluso empresas de gran tamaño que estaban afectando el río. HA sido, además, una abierta activista anti-Trump: fue parte de la protesta que consiguió silenciar al entonces candidato cuando visitaba Detrotit, en 2016. Y ella misma, en su carrera para obtener el escaño, se comprometió a presionar en favor de la destitución del actual presidente de EE. UU.

 

Pulgar abajo

Baja el presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrentando la guillotina política por el #MacronGate

Emmanuel Macron, presidente de Francias. Foto: U.S. Department of State from United States [Public domain], via Wikimedia Commons

Por cuenta del escándalo, ya la Asamblea Nacional ha sometido a votación dos veces moción de censura para el presidente de Francia, y si bien se ha salvado, la molestia por la situación crece y redes y medios lo mantienen al aire. SE trata de lo que se ha denominado la defensa del máximo mandatario en favor de Alexandre Benalla, quien con un distintivo de policía y mascara antidisturbios aparece en un video golpeando y empujando a los manifestantes en medio de una represión hecho por la policía en el barrio Latino de París.

Aunque el Palacio del Eliseo se enteró de este comportamiento del jefe de escoltas desde el día siguiente del hecho, y no notificó a la justicia, tal como lo exige la ley francesa. En lugar de ello, Macron determinó hacerle una suspensión de dos semanas fuera de su puesto, y sin derecho a salario, el mismo que fue cobrado por Benalla a pesar de la suspensión. El personaje solo fue expulsado después de que el video con su delito trascendiera en los medios de comunicación.

Eso ha dado todo de qué hablar en Francia, ese silencio cómplice del presidente ha sido cuestionado y criticado, y motivó incluso la moción de censura y muchas más habladurías acerca del presidente.

Compartir
Share

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share