Una Mirada a Javiera Londoño

Compartir
Share
Javiera, que tomó las riendas de la libertad antes de que la Revolución Francesa hiciera su arribo, fue una mujer adelantada para su época, en tanto, ayudó al desarrollo de la realización como persona de los negros y se situó como la primera en otorgar la libertad a los esclavos
Compartir
Share

Compartir
Share

“Aunque dicen que estoy loca, jamás en los días de mi vida he tenido mi juicio más sereno y más cabal mi entendimiento”

“Que se les de libertad a los negros”, rezaba el testamento de Javiera Londoño y su esposo hacia 1766, una petición que para la época rayaba en la antítesis de lo que se percibía como natural y en donde la esclavitud no solo era recurrente sino pilar primordial para la vida social y económica de los hacendados.

 

Sus decisiones, que la llevaron a ser tildada de loca, fueron puestas en duda y hasta intentadas de modificar por personajes que veían en su actuar una herejía que debía ser corregida. Su proceder ante estos señalamientos, fue replicar y afirmar lo plasmado en su testamento, en el cual no solo abolía de la esclavitud a los negros que tenía a su cargo, sino que les otorgaba tierras para su manutención.

Javiera, que tomó las riendas de la libertad antes de que la Revolución Francesa hiciera su arribo, fue una mujer adelantada para su época, en tanto, ayudó al desarrollo de la realización como persona de los negros y se situó como la primera en otorgar la libertad a los esclavos. Su actuar fue ejemplo para personajes como Juan del corral y José Félix de Restrepo quienes años más tarde propusieron a la legislatura de Antioquia la “libertad de partos”, donde se les otorgaba la libertad a los hijos de los esclavos.

Londoño, quien solo pidió a sus antes esclavos una misa anual tras su muerte por otorgarles la libertad, es recordada todos los años por los pobladores de El Retiro, quienes la reconocen como una de las fundadoras del municipio y quienes honran su memoria con la tradicional fiesta de los negritos en honor a una mujer a la que el tiempo le dio la grandeza merecida por sus actos y la convirtió en la precursora de la abolición de uno de los flagelos que más ha marcado a la humanidad: la esclavitud.

 

Compartir
Share

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Anónimo

    Que lindo seria una película sobre esta gran mujer.

  • RAUL FELIPE TRUJILLO MEJIA

    HE SIDO ESTUDIOSO DE LA CULTURA Y LA TRADICION ANTIOQUEÑA Y EN ELLA BRILLA CON LUZ PROPIA JAVIERA LONDOÑO. QUE JUSTO SERIA UNA MAYOR DIVULGACION DE SU VIDA Y OBRA PAAR EJEMPLO DE TODOS

Share