Madonna, ¡la reina de la provocación!
Convencida de la libertad de expresión, Madonna, más allá de la música, busca conectar a sus espectadores con las ideas y los políticos en los que cree. Destacamos 5 hitos de la participación política de la Reina del Pop.

“Me gusta la idea de ser un líder y efectuar el cambio. Pero creo que prefiero hacerlo como una artista”.
Madonna Louise Ciccone, 1995

En octubre de 2012 Madonna declaró su apoyo incondicional a la campaña por la reelección de Barack Obama. Foto: Instagram
Las irrupciones públicas de Madonna por temas políticos son ampliamente reconocidas. En sus conciertos, entrevistas y actos públicos ha retado al poder de los políticos conservadores de su país, y del resto del mundo también. Se ha enfrentado, en tiempos recientes, a Donald Trump, Vladimir Putin o Nicolás Maduro, entre otros; de quienes critica lo que ha considerado abusos, excesos o limitación a las libertades. De la misma manera, en sus 40 años de vida artística viene haciéndolo cada vez que puede. Se ha ido contra personajes como George W. Bush, Sarah Palin, Silvio Berlusconni, Carlos Menem, Marine LePen, John McCaine… la lista es interminable. Con su estilo abierto y escandaloso, cargado de imágenes que sabe que calan en sus públicos, castiga a los políticos cuyas formas de ejercer el poder se contraponen a los ideales que ella defiende.
De la misma manera, ha sido una activista del Partido Demócrata, una liberal declarada, y ha apoyado de manera directa las campañas de políticos como Bill Clinton, Wesley Clark, Barack Obama y Hillary Clinton. Además, constituye una figura clave para la promoción de la participación política de las juventudes en su país.
Para comprender mejor su talante y estilo de intervención, presentamos cinco hitos de la participación política de Madonna en estas cuatro décadas de vida artística, que hablan del interés y el compromiso de esta diva en los asuntos del poder, lo político y las libertades de su nación.
1990. Comercial lanzamiento de la organización Rock de Vote

Comercial Rock the Vote, 1990. Foto: Tomado de Youtube
Ya conocida como la Reina del Pop, la rubia de Like a Virgin hizo un comercial que se emitió en MTV, la entonces cadena más popular entre los jóvenes, con el fin de promover el interés por votar. Este fue el lanzamiento de una organización sin ánimo de lucro que hoy continúa en Estados Unidos, Rock the Vote, cuyo objetivo es comprometer a los jóvenes en política y empoderarlos para que ejerzan el voto y construyan su propia participación.
El comercial, controversial como es todo lo suyo, presenta a Madonna envuelta en una bandera de Estados Unidos, improvisando una canción que invita a los jóvenes a registrase y votar. Los veteranos de guerra se molestaron por lo que consideraron una “profanación” a la bandera al ser utilizada como atuendo de la diva.
1995. Columnista primera edición de la revista George

El texto de Madonna “Si yo fuera presidente”, publicado en 1995 en la revista George. Foto: Instagram
George Magazine, la revista creada y dirigida por John F. Kennedy Jr, fue una pieza de comunicación de lo político muy importante en Estados Unidos. En la edición de lanzamiento Madonna fue una de sus columnistas, en un texto denominado “Si yo fuera presidente”.
En su escrito, Madonna dice que definitivamente no le gustaría ser presidente, e hizo humor con el tema diciendo:
“Recuerdo vagamente que me hicieron esta pregunta en la clase de historia de quinto grado, pero ese fue el año en que descubrí a los niños. Y mis ambiciones políticas quedaron atrás de mi libido. (Algunas cosas nunca cambian)”.
Ya poniéndose un poco más seria, plantea cuatro puntos que desarrollaría en ese mundo paralelo en el que “no habría dolor o prejucio” y en el que “las mujeres podrían empoderarse de sí mismas sin ser calificadas de heréticas o perversas”:
“1) A los maestros de escuela se les pagaría más que estrellas de cine o jugadores de baloncesto.
2) Rush Limbaugh, Bob Dole y Jesse Helms serían condenados a un campo de trabajo forzado por el resto de sus vidas.
3) Howard Stern sería expulsado del país y Roman Polanski podría regresar.
4) Todas las fuerzas armadas saldrían del armario”.
2003. Protesta contra la invasión a Irak a través del álbum American Life

Madonna emula una silla eléctrica durante uno de los conciertos de American Life, como crítica a las políticas de George W. Bush. Foto: Dionisio Weiland CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19598906
Como un manifestó en contra del gobierno de George W. Bush y su decisión de invadir Irak, la Reina del Pop escribió y produjo la canción American Life, incluida en el álbum del mismo nombre, que es una crítica al modo de vida de Estados Unidos.
El video era una provocación directa a las políticas guerreristas del entonces presidente de EE. UU. Ella, interpretando a un Sargento Mayor, sale acompañada de una legión de tropas femeninas desfilando en una pasarela, con mezclas de imágenes de guerra, y finaliza con una granada que cae en el centro de la pasarela. El video había sido conceptualizado y grabado antes del inicio de la guerra, la artista lo retiró unos días después del lanzamiento por respeto a las tropas americanas y británicas que ya estaban en combates.
El álbum contenía otras dos canciones de fuerte crítica: Hollywood y I’m So Stupid. En algunos círculos Madonna fue tildada de antinacionalista por esta producción, que no logró tanto éxito en EE. UU. pero sí en el resto del mundo, especialmente en Europa.
2012. Apoyo abierto a la campaña de Barack Obama para la presidencia

“Por primera vez me quedo sin palabras ante un hombre”, dijo ante el presidente Barack Obama. Foto: tomado de Instagram
En las primarias del Partido Demócrata de 2006 Madonna dio su apoyo a Hilary Clinton en lugar de a Barack Obama. Pero cuando inició el proceso electoral en busca de la reelección (en 2012), la artista impulsó muy comprometida, aunque en su particular manera, al presidente para continuar en la oficina oval.
Así, en medio de un concierto dijo:
“Será mejor que vosotros votéis por el maldito Obama, ¿de acuerdo?, Para bien o para mal ¿ok? Tenemos a un negro musulmán en la Casa Blanca. Eso es… una mierda increíble”.
En otro escenario, cuando corría este proceso electoral para 2013, esto fue lo que exclamó a su audiencia:
“Obama está luchando por los derechos de los homosexuales, así que apóyenlo, hay esperanzas para este país”.
En el mes de septiembre, en un concierto ante 40.000 personas en Nueva York, y mientras Barack Obama pronunciaba el discurso ante los delegados de su partido que debían definir si él era el candidato reunidos, Madonna declaró, antes de quitarse la camisa para dejar ver un letrero en su espalda que decía Obama:
“Esta noche, no voy a mostraros mi trasero, voy a enseñaros lo que pienso (…) Gracias, mi Dios, por Michelle Obama y también por su bello marido”.
El primer encuentro público entre el presidente y la cantante se dio en un popular programa de entrevistas, Jimmy Fallon, en que ambos estuvieron como invitados. Allí Madonna dijo que era la primera vez en su vida que se quedaba sin palabras ante un hombre.
2016. Oposición declarada a la campaña de Donald Trump a la presidencia

Apoyo a Hillary Clinton en su aspiración presidencial. Foto: tomada de Twitter.
Como seguidora del Partido Demócrata, pero además por su cercanía con los Clinton, Madonna acompañó y apoyó a Hilary en su campaña contra el republicano Donald Trump, como siempre, muy a su estilo. Por ejemplo, durante una presentación en el Madison Square Garden dijo con todo el desparpajo, dirigiéndose a los hombres en el recinto:
“Si votan por Hillary Clinton, les daré una mamada… Me tomo mi tiempo. Y tengo mucho contacto visual (…) Se trata de mantener a Estados Unidos grande, no de hacerla grande”.
Esta retadora y disruptiva manera de apoyar a Clinton buscaba socavar las diversas expresiones machistas de Trump denigrando de las mujeres.
Pero tras el triunfo de Donald Trump, Madonna se convirtió en una de sus principales detractoras desde el mundo de los artistas.
La Reina del Pop se unió a la Marcha de las Mujeres en Washington, una manifestación de carácter épico, que reunió a más de 500.000 personas, y que constituía una expresión en contra de los ideales, las formas y las políticas que representa la administración Trump. Allí, tras interpretar dos canciones, hizo un llamado a participar en lo que llamó una revolución de amor, una rebelión de mujeres que se niegan a aceptar una era que llega cargada de tiranía. Y luego, agregó:
“Tengo rabia y estoy indignada. He pensado en hacer explotar la Casa Blanca, pero escojo el amor”
La expresión “He pensado en hacer explotar la Casa Blanca” le dio la vuelta al mundo. Recibió críticas y expresiones de repudio, ante lo que dijo que estaba siendo sacada de contexto. De todas maneras, esta “salida de tono” de la estrella de estrellas le valió censura de parte de grandes cadenas televisivas. Y la total enemistad de Donald Trump, lo que la tiene sin preocupación alguna. Y le ha seguido haciendo la guerra desde sus diversos escenarios.
No hay comentarios